El Chato
Hay muchas películas que nos cuentan historias de personas que empiezan desde abajo y acaban siendo el mejor jugador de baloncesto, el mejor boxeador… Y esas cosas, no solo pasan en las pelis, porque esta es la historia de un chico que con veinte años se muda de Bogotá a París, empieza fregando platos y acaba convirtiéndose en uno de los mejores cocineros de Colombia. En 2017, Álvaro Clavijo funda El Chato, el primer restaurante colombiano en entrar en el 50 best. Apostando por la gastronomía local, el producto de la zona y un consumo más sostenible. Una experiencia inolvidable.
Celele
Celele se ha destacado no solo por su enfoque culinario innovador, sino también por su profundo compromiso con la biodiversidad de la región caribeña colombiana. El restaurante, bajo la dirección del chef Jaime Rodríguez, se dedica a investigar y rescatar ingredientes autóctonos y tradicionales que forman parte del rico patrimonio natural de Colombia. Esta investigación no solo busca preservar la biodiversidad local, sino también promover un enfoque sostenible en la gastronomía. Al integrar estos ingredientes en sus platos, Celele honra y celebra la diversidad biológica del Caribe colombiano, al tiempo que educa a sus comensales sobre la riqueza de su entorno natural y la importancia de protegerlo para las futuras generaciones.
Selma
Selma se ha consolidado como un destino gastronómico imprescindible en Bogotá, ofreciendo una experiencia culinaria que celebra la riqueza de las tradiciones mediterráneas con la creatividad y pasión del chef Álvaro Clavijo. El menú de Selma presenta una variedad de platos clásicos mediterráneos, como hummus, quibbes y cordero, además de ensaladas, pescados y una selección de carnes y mariscos a la parrilla. Cada plato está elaborado con ingredientes frescos y de alta calidad, ofreciendo una experiencia gastronómica auténtica y deliciosa.
Carmen
En Carmen, nos pusimos en sus manos. Ya estábamos a mitad de nuestro viaje y no nos encontrábamos muy bien, así que pedimos a Felipe un menú sin fritos y nos dejamos guiar por él. El menú es pequeño, pero preciso. No importa si eres una amante de la carne, vegetariana, o si te atraen los sabores exóticos hay algo para todos, incluso para quienes no se sienten del todo bien…
Retomando el tema de Felipe, debemos decir que nos acogió de manera increíble y creó un menú adaptado a las circunstancias (curadas salimos). La experiencia de comer en la terraza, al aire libre, compartiendo un espacio con otras mesas fue única.
Conocer al chef siempre suma. En este caso uno de los grandes privilegios de conocer al chef fue escucharle contar cómo se levanta a las 4-5 a.m. para ir a pescar en Cartagena, uno de sus planes preferidos. Y ya que hablamos de Cartagena, qué decir de esta ciudad… Su caos y su ambiente, con ganas de fiesta y de disfrutar, solo nos íbamos a quedar una noche y al final fueron dos. No sé cómo será Carmen Medellín, pero no tardaremos en descubrirlo.
Cafeterías Medellín
Pasear por El Poblado, uno de los barrios más emblemáticos de Medellín, es sumergirse en una mezcla vibrante de modernidad, cultura y naturaleza. Este sector, conocido por su ambiente cosmopolita, ofrece una experiencia única donde se perciben las influencias de la ciudad moderna junto a la calidez del estilo de vida paisa.
Harry Sasson
HARRY SASSON : Ubicado en la zona T, en el barrio de El Chicó, en el norte de Bogotá. El restaurante aparece en Latin America's 50 Best Restaurants, y este pasado 2024 el chef colombiano Harry Sasson recibió el prestigioso Woodford Reserve Icon Award. Que reconoce su destacada trayectoria y contribución a la gastronomía de la región.
Su menú está diseñado para compartir y destacan platos típicos de la gastronomía colombiana, como arepas, pandeyucas, palmitos frescos y empanadas de la casa, que permiten a los comensales disfrutar de la riqueza de la cocina colombiana e internacional de una manera relajada y social. Entre los platos fuertes, el pescado, fresco y delicadamente preparado, y el lomo, jugoso y sabroso.
Espíritu
La propuesta gastronómica de Espíritu Medellín resalta lo mejor de los ingredientes colombianos de diferentes regiones, reinterpretados de manera creativa. El menú destaca combinaciones de mar y tierra, como sus famosas gambas con salsa gochujang, sofrito y bisque de morrón, además de platos como el morrillo ahumado, que reflejan la fusión entre la tradición y la modernidad.
Helena Adentro
Filandia, Quindío, Colombia – Helena Adentro se ha establecido como uno de los restaurantes más destacados del Eje Cafetero, ofreciendo una experiencia culinaria única en el corazón de Filandia, Quindío. Este restaurante, reconocido por su innovador enfoque hacia la gastronomía cafetera colombiana, ha logrado cautivar a los comensales con su propuesta que resalta los ingredientes locales y las tradiciones culinarias de la región.